UN POCO MAS

    Atlantes de Tula, los monumentales guerreros toltecas en Hidalgo

    Publicidad

    Los Atlantes de Tula son cuatro guerreros toltecas antropomorfos que custodian la zona arqueológica denominada Tollan-Xicocotitlan en Hidalgo

    En la tierra de los pastes, la minería, los balnearios, la deliciosa barbacoa y los grandes destinos turísticos, existe un grupo de guardianes que protegen el patrimonio cultural del estado. Nos referimos a los Atlantes de Tula, los guerreros monumentales toltecas que representan la cúspide de esta cultura prehispánica que vio florecer su civilización en el bello Hidalgo.

    Atlantes-de-Tula-guerreros-toltecas-de-Hidalgo-5
    Es como si estuvieran observando estoicamente el paisaje de los enemigos perdidos

    Zona arqueológica Tollan-Xicocotitlan

    Antes de entrar de lleno a los guerreros toltecas, primero conozcamos más sobre la zona. Tula tiene dos significados provenientes del náhuatl, el primero significado podría ser “lugar de tules o juncos”, y en el segundo sería “ciudad o metrópoli”.

    Importancia Cultural

    La zona arqueológica de Tula, localizada al norte de la Cuenca de México, es el asentamiento que posterior al periodo Epiclásico o Clásico Tardío, unificó, a través del comercio y la conquista un vasto territorio en Mesoamérica. Su influencia fue notoria desde la zona del bajío hasta la Península de Yucatán, y aún hasta El Salvador y Nicaragua.

    Atlantes-de-Tula-guerreros-toltecas-de-Hidalgo
    Inicialmente las figuras sujetaban el techo del templo ubicado en la cima de la pirámide, de ahí el nombre de atlantes

    Su posición estratégica fue clave para controlar el tráfico de productos como la turquesa, proveniente del norte de Mesoamérica. Para principios del siglo VII se inicia la construcción del primer núcleo urbano de la ciudad de Tollan Xicocotitlan, llamado Tula Chico y las primeras representaciones de Quetzalcóatl en relación con el planeta Venus.

    Es casi al inicio del periodo Posclásico Temprano cuando Tula llega a su época de mayor apogeo, se construye Tula Grande y las redes comerciales de la ciudad se expanden hasta Centroamérica. Fue hasta la mitad del Siglo XII que la ciudad de Tollan-Xicocotitlan perdió su hegemonía, en gran parte por la incursión de grupos de filiación mexica y a disputas internas.

    Atlantes-de-Tula-guerreros-toltecas-de-Hidalgo-4

    Te puede interesar: Cenote Corazón del Paraíso, una joya en la Riviera Maya

    ¿Que son los Atlantes de Tula?

    El 27 de mayo de 1981 se decretó el Parque Nacional Tula. Fue creado con el fin de reservar la riqueza natural y cultural de la civilización tolteca, que floreció durante los siglos X y XII. Las enormes figuras de los guerreros, llamados Atlantes de Tula, llevan un pectoral en forma de mariposa. Estas cuatro figuras antropomorfas se encuentran sobre la Pirámide B de esta zona arqueológica.

    Atlantes-de-Tula-guerreros-toltecas-de-Hidalgo-3
    Miden poco más de 4,5 metros de altura y están labrados en bloques de basalto ensamblados

    Son representaciones de Quetzalcóatl como la “Estrella de la Mañana” (Tlahuizcalpantecuhtli), ataviado de guerrero tolteca. Las esculturas portan un pectoral de mariposa, un átlatl, dardos, un cuchillo de pedernal y un arma curva que es muy característica de las representaciones guerreras de la cultura tolteca.

    ¿Cómo llegar y cuánto?

    La zona arqueológica de los Atlantes de Tula se localiza en el Valle del Mezquital, al suroeste del estado de Hidalgo. Para ser más precisos están en Tollan, 16 de Enero (El Tesoro), colonia El Salitre en Tula. Puedes visitar la zona arqueológica de lunes a domingo de 09:00 a 17:00 horas.  El costo del acceso de 75 pesos por persona. Si quieres saber más de este lugar, puedes consultar el sitio web o redes sociales del Centro INAH Hidalgo.

    Para llegar se toma la Autopista número 57, desviándose en el kilómetro 77 hacia la ciudad de Tula de Allende. El acceso a la zona arqueológica se encuentra bien señalizado. Del centro de Tula es posible tomar transporte colectivo que permite arribar a la entrada de la zona.

    Para despedirnos, checa este pequeño vídeo sobre estos guerreros toltecas monumentales:

    spot_imgspot_img

    LO ULTIMO

    Miami