El cineasta británico, Alfred Hitchcock dejó un importante legado en el cine de terror, pero fue justo esto uno de los datos curiosos que lo caracteriza al tener miedo a ver sus propias películas
Fue un día como hoy, 29 de abril pero de 1980 cuando perdimos a Hitchcock, pionero en muchas técnicas cinematográficas sobre todo en géneros como es suspenso, y el thriller psicológico.
Su tropiezo con el cine, su gran pasión, tuvo que ver con su primer trabajo, de joven tuvo que dejar la escuela luego de la prematura muerte de su padre y una de sus primeros acercamientos al séptimo arte fue cuando consiguió trabajar de hacer intertítulos en películas de cine mudo.
Te puede interesar: “La Colonia”: El éxito en el cine de Dennis Rodman junto a Van Damme

Entre sus múltiples labores antes de ser un gran cineasta, fue ser montador, guionista, director artístico y fue en 1925 cuando pudo filmar su primer largometraje al que llamó: “Munich”.
Lo más curioso de su éxito como cineasta es que reflejó en el cine sus propios miedos. Aunque pensaríamos que estaba acostumbrado al terror, Alfred Hitchcock contaba con múltiples fobias o miedos, uno de ellos era la policía, esto causado por un trauma de su infancia, donde fue encarcelado cuando tenía tan sólo 5 años a petición de su padre por hacer una travesura.
Tras este suceso, evito a toda costa a la policía y su único acercamiento de adulto fue por un multa.
De igual manera, Hitchcock reveló en una entrevista que también sentía un miedo natural a la oscuridad, algo que en algún momento todos hemos sentido, pero sobre todo a los sucesos que podían pasar a plena luz del día, donde todo es inesperado.
Te puede interesar: Drácula y su evolución dentro del mundo cinematográfico

“Nos asusta aquello que no podemos ver, los espacios vacíos que completa la mente, lo implícito suele ser mucho más terrorífico que lo explícito. Lo inesperado tiene tanta importancia”, dijo en una entrevista a Enrique Meneses en 1963.
En algún momento Alfred, también dijo que tuvo miedo a sus propias películas y expuso que incluso en algún momento no pudo verlas. Entre otras curiosidades tenía repulsión por los huevos, por lo que se dice que nunca lo consumió.
Sin duda, hay mucho de lo que aún no sabemos de este cineasta, que a pesar de tener grandes premios, nunca ganó un Oscar como mejor director.