Conoce cuáles son los 13 cereales esenciales para tu dieta diaria y cuidar mejor de tu salud
Una comida equilibrada nos será de gran ayuda para prevenir enfermedades cardiovasculares, sobrepeso o diabetes.
Por eso es importante incluir en nuestra dieta alimentos saludables y que den gran aporte nutricional a nuestro cuerpo.
Uno de eso alimentos son los cereales los cuales nos ayudan a mejorar nuestra digestión, aportan vitaminas y minerales y son excelentes antioxidantes.
Y si tú quieres empezar a llevar un estilo de vida más saludable o simplemente quieres empezar a incluirlos en tu dieta, aquí en Ciudad Trendy te hablamos sobre el tema.
13 cereales esenciales para tu dieta
¿Qué son los cereales?

Los cereales son granos provenientes de las plantas que vienen de la familia de las pomáceas.
Son uno de los alimentos más consumidos ya que son la fuente principal de energía que el organismo necesita, sin mencionar que son una gran fuente de fibra y que ayuda al sistema digestivo. Los expertos en nutrición recomiendan un consumo diario y moderado.
Como ya mencionamos antes, los cereales son ricos en vitaminas, minerales y carbohidratos y dependiendo de los tipos de cereales encontraremos mayor o menor cantidad de nutrientes.
Tipos de cereales



Entre su variedad podemos encontrar: trigo, arroz, maíz, cebada, avena, centeno, sorgo, triticale, espelta, kamut, teff, mijo, etc.
Te puede interesar: Descubre todas las recetas que puedes hacer con avena
Su gran producción permite que se utilice de diferente manera en la gastronomía con la que se pueden elaborar: pastas, harinas, hojuelas de cereales, bollería, galletas, whisky, cerveza o leche vegetal.
Pero también se puede comer el grano entero cocido como la avena o arroz hervido.
Beneficios de los cereales



- Son una buena fuente de fibra, vitaminas y minerales.
- Debido a su alta cantidad de fibra, los cereales pueden mejorar la digestión, cuidar la flora intestinal y reducir los niveles de azúcares.
- Reduce los niveles de colesterol en la sangre
- Evita el estreñimiento
- Aporta energía
- Brinda mayor sensación de saciedad y hace que las personas tengan menos hambre durante el día, por lo que los nutriólogos lo recomiendan en las dietas para bajar de peso.
¿Cuánto cereal se puede consumir en el día?



La recomendación del consumo de cereal puede ser muy variada ya que dependerá de la edad o complexión de la persona por lo que será mejor preguntar a un experto nutricional.
Aún así la recomendación general es:
- De 6 a 12 porciones al día
- Consumir cereales naturales diariamente
- Consumir pan tradicional diariamente (una porción)
- Pastas y arroz una vez a la semana
- Evitar el consumo a personas celíacas (intolerantes al gluten)
Evidentemente hay que señalar que nos referimos a los cereales naturales y no a los cereales procesados e industrializados los cuáles además de contener enormes cantidades de azúcar, a la larga dañan la salud de las personas. ¡Evítalos todo lo que puedas!
¿Qué cereales pueden comer las personas intolerantes al gluten?



El gluten es una proteína que podemos encontrar de manera natural en los cereales y que las personas que son intolerantes a esta proteína pueden presenciar algunos problemas de salud intestinal.
Te puede interesar: Harinas y cereales libres de gluten que puedes comer sin miedo
Por ese motivo es importante saber si somos celíacos o no, es decir si somos intolerantes al gluten. Afortunadamente hay otros cereales que se pueden seguir disfrutando sin problemas como el arroz, maíz, mijo, teff, sésamo, amaranto y quinoa, esta última hay que señalar que se considera un pseudocereal.
13 cereales esenciales para tu dieta



Ya que te platicamos un poco sobre los cereales aquí te dejamos cuáles son los que deberías incluir en tu dieta gracias a todos los beneficios que ofrecen y aunque ya los mencionamos aquí te dejamos la lista completa.
- Avena
- Arroz integral
- Mijo
- Maíz
- Kasha o trigo sarraceno
- Trigo
- Espelta
- Bulgur
- Cebada
- Teff
- Quinoa
- Centeno
- Amaranto
Ahora que ya conoces un poco más sobre los créales, no olvides incluirlos en tu alimentación para disfrutar de sus beneficios.